Consejos para entrenar en invierno: guía para deportes outdoor

avatar-Lucille GermainCon el soporte de  Lucille Germain

El invierno trae consigo desafíos únicos para los amantes de los deportes outdoor: temperaturas extremas, terrenos más resbaladizos, días más cortos y menos tiempo para poder practicar deporte… Sin embargo, que llegue el invierno no significa que debamos dejar de hacer deportes al aire libre. Con la preparación adecuada, no solo es posible continuar con el entrenamiento, sino también disfrutar de los paisajes invernales que solo esta temporada ofrece. En este artículo del Normal te compartimos una guía completa para que puedas mantenerte activo y seguro mientras practicas deportes al aire libre en invierno.

Vestimenta adecuada: piensa en capas

Uno de los mayores retos del entrenamiento en invierno es lidiar con el frío. La solución más efectiva es el uso de capas, que te permiten regular tu temperatura corporal y protegerte del viento y la humedad. Aquí te explicamos cómo vestirte de manera eficiente:

Capa base: Es crucial elegir una capa base que absorba la humedad, en este sentido, puedes utilizar tanto camisetas de lana merino como tejidos técnicos expresamente diseñados para ello. Esto te mantendrá seco y evitará que el sudor te haga pasar frío durante los momentos en los que aflojes el ritmo. Un ejemplo perfecto de capa base son nuestras camisetas de lana merina.

Capa intermedia: Aquí es donde el aislamiento entra en juego. Opta por una capa que atrape el calor corporal, como un forro polar o una chaqueta de pluma ligera. Nuestra recomendación es la chaqueta active warm de NNormal.

Capa exterior: La capa final debe protegerte del viento, la lluvia o la nieve. Las chaquetas con membranas impermeables y transpirables, como las de GORE-TEX, son ideales para condiciones invernales. La Trail Rain Jacket está confeccionada para el trail, el corte y las características de la chaqueta están diseñados para maximizar la movilidad y la comodidad, lo que te permite abordar terrenos desafiantes con facilidad y seguridad. La chaqueta impermeable de trail de NNormal es más que una barrera contra el clima. Es una aliada diseñada para potenciar tus aventuras de trail running.

Es importante recordar que, a medida que empiezas a correr o realizar actividad física, tu cuerpo genera calor, por lo que es mejor no abrigarse en exceso desde el inicio para evitar el sobrecalentamiento. Esto puede causar mucha incomodidad, facilitar la deshidratación y, en definitiva, alejarte de las condiciones óptimas para practicar cualquier deporte al aire libre.

Prepara un buen calentamiento

En invierno, los músculos tienden a estar más rígidos debido al frío, lo que aumenta el riesgo de lesiones. Un calentamiento adecuado es imprescindible antes de lanzarte a cualquier actividad outdoor. Dedica entre 10 y 15 minutos a ejercicios de movilidad y estiramientos dinámicos que aumenten tu circulación y preparen tus articulaciones y músculos.

Un buen calentamiento no solo te prepara físicamente, sino que también te ayuda a mentalizarte para enfrentar las condiciones adversas del invierno y a empezar la jornada deportiva con el calor necesario.

Planifica bien tu ruta y tiempo de entrenamiento

En invierno, los días son más cortos y las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente, por lo que es esencial planificar con cuidado tus rutas y horarios. A continuación, algunos puntos clave a tener en cuenta:

Opta por rutas conocidas: En condiciones invernales, es recomendable elegir rutas que ya conozcas bien. Los senderos pueden estar cubiertos de nieve o hielo, lo que puede dificultar la orientación. Si ya conoces la ruta, puedes evitar esas zonas de difícil acceso.

Consulta el clima: Antes de salir, revisa siempre las condiciones meteorológicas para evitar sorpresas desagradables. Si se pronostican fuertes nevadas o vientos extremos, pospón el entrenamiento o cambia de localización.

Entrena de día: Organiza tus salidas durante las horas de luz solar. Esto no solo te ayuda a evitar las bajas temperaturas nocturnas, sino que también reduce el riesgo de desorientación.

Lleva dispositivos de seguridad: Si entrenas en zonas remotas o de montaña, lleva contigo un teléfono móvil, un GPS y, si es posible, avisa a alguien de tu ruta.

Alimentación e hidratación en invierno

El frío puede disminuir la sensación de sed, pero es crucial mantenerse bien hidratado durante los entrenamientos. A pesar de que no transpiras tanto como en verano, tu cuerpo sigue perdiendo líquidos, especialmente si estás entrenando a altitudes más altas o en climas muy fríos.

Lleva agua: Utiliza botellas o mochilas de hidratación con aislantes térmicos para evitar que el agua se congele.

Consume alimentos energéticos: En invierno, tu cuerpo utiliza más energía para mantenerse caliente, por lo que es importante consumir snacks ricos en carbohidratos y grasas saludables durante entrenamientos largos. Barras energéticas, frutos secos o geles deportivos son opciones convenientes.

Bebidas calientes: Si es posible, lleva un termo con bebida caliente como té o caldo. No solo te mantendrán hidratado, sino que te proporcionarán calor adicional y un impulso energético.

Cuida tu piel y ojos

El frío, el viento y la radiación solar pueden tener efectos muy negativos sobre tu piel y tus ojos durante el entrenamiento. Aunque no lo parezca, los rayos UV siguen siendo fuertes en invierno, especialmente en la montaña, donde la nieve refleja la luz del sol y su impacto es doble. Es por eso que debes tener cuidado con tus ojos y piel:

Protector solar: Usa protector solar resistente al agua en las zonas expuestas, como la cara y el cuello. También puedes aplicar bálsamo labial con protección UV para evitar labios agrietados.

Gafas de sol: Las gafas de sol no solo son útiles para proteger tus ojos del sol, sino también del viento y la nieve, que pueden causar irritación.

Hidratación de la piel: Aplica crema hidratante en las zonas expuestas al frío para evitar sequedad y posibles grietas.

Equipo especializado para invierno

Además de la vestimenta, el equipo adecuado es esencial para entrenar en invierno. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:

Calzado con buen agarre: En terrenos nevados o helados, necesitarás zapatillas de trail con suelas que ofrezcan buen agarre. Además, existen crampones ligeros que puedes añadir a tus zapatillas para mayor tracción en superficies resbaladizas.

Accesorios térmicos: Los guantes, gorros y calcetines térmicos son esenciales para mantener las extremidades calientes y evitar la pérdida de calor. Un buff o braga para el cuello también es útil para cubrirte la cara y protegerte del viento.

Frontal o linterna: En caso de que entrenes al amanecer, al atardecer o en zonas de poca visibilidad, lleva siempre una linterna frontal para iluminar tu camino. Además, asegúrate de que el frontal tenga una buena batería para soportar las bajas temperaturas, ya que estas pueden hacer que se descargue más rápido.

Escucha a tu cuerpo y adapta tu entrenamiento

El invierno no es la mejor época para intentar romper tus récords personales. En lugar de forzar demasiado tu cuerpo, es fundamental escuchar las señales que te envía. Si sientes mucho frío, agotamiento o síntomas de hipotermia (como temblores intensos, confusión o fatiga extrema), es importante que pares de inmediato y busques refugio o calor. Algunas adaptaciones clave que debes tener en cuenta:

Reduce el ritmo: Es probable que las condiciones del terreno (como la nieve o el hielo) te obliguen a correr más despacio. No te preocupes por el ritmo y concéntrate en mantener una técnica correcta.

Fortalece tu base: Aprovecha el invierno para trabajar en tu fuerza y resistencia básica. Puedes hacer entrenamientos de fuerza en interiores o sesiones más cortas y de alta intensidad en exteriores para mantener la forma física sin exponerte tanto al frío.

Entrena de día: Organiza tus salidas durante las horas de luz solar. Esto no solo te ayuda a evitar las bajas temperaturas nocturnas, sino que también reduce el riesgo de desorientación.

Entrenar en invierno puede ser todo un reto, pero con la planificación adecuada, es una oportunidad excelente para seguir mejorando tu forma física y disfrutar de paisajes invernales únicos. La clave está en prepararse adecuadamente: vestirse en capas, calentar bien, elegir las rutas correctas, mantener la hidratación y utilizar el equipo adecuado. Con estos consejos, podrás disfrutar de tus entrenamientos outdoor incluso en las condiciones más frías. ¡No dejes que el invierno te detenga!

Fotografía: Nick Danielson

Comparte en